Comisión Pro Obra Monumental Primera Escuela Gratuita

Zone d'identification

Type d'entité

Collectivité

Forme autorisée du nom

Comisión Pro Obra Monumental Primera Escuela Gratuita

forme(s) parallèle(s) du nom

Forme(s) du nom normalisée(s) selon d'autres conventions

Autre(s) forme(s) du nom

  • Comisión Provisoria Pro-Edificio Escuela San Carlos (1906)
  • Comisión Directiva y Ejecutiva pro Escuela San Carlos (1906)
  • Comisión Central de San Lorenzo

Numéro d'immatriculation des collectivités

AR-S-AHCSC.82119130

Zone de description

Dates d’existence

1906 - [c.1913]

Historique

en julio de 1906, mediante una nota de visita canónica dejada por el Comisario y Presidente de Capítulo Fr. Ludovico Quaranta, se recomienda erigir un nuevo edificio para la escuela fuera de la clausura conventual. A partir de este antecedente, en noviembre del mismo año comienzan a reunirse una serie de ex-alumnos del establecimiento escolar y religiosos del Convento, constituyéndose en forma de asamblea bajo el nombre de “Comisión Provisoria Pro-Edificio Escuela San Carlos”. Presidida por Santiago Rodríguez, acompañado de Rafael Biosca en el cargo de secretario, el padre Rector de la Escuela Fray Nicolás Metcalf como tesorero, además de la participación del Guardián del Colegio Fr. Vicente Calloni; sus objetivos principales eran “conmemorar el primer centenario de la Independencia Argentina, con un establecimiento de educación cristiana gratuita, costeado por suscripción pública”, en “el terreno que ofrecen los RR.PP. Franciscanos del Colegio de San Carlos, al costado Sud del Convento, inmediato al Pino Histórico”.

Con el fin de dar mayor impulso a la gestión y de recolectar fondos, la Comisión Sanlorencina (también llamada “Comisión Central”) instó a participar a más ex-alumnos de la institución y se establecieron seccionales en Rosario, Santa Fe, Buenos Aires y otros puntos de la región. A su vez se buscó generar vínculos y comprometer en la participación a diferentes agentes sociales del ámbito público y privado, como es el caso de la colaboración del Batallón de Arsenales, que colaboró con materiales y mano de obra. En 1907 se procedió al nombramiento de una “Comisión Ejecutiva” para que, de acuerdo con las resoluciones de la “Comisión Directiva”, “intervenga, contrate, active y controle los trabajos, bajo la presidencia y dirección del Vicepresidente 1° Sr Dioniso C. Meza”. En el mismo año se presentó ante la Comisión el plano del edificio a ser construído, el cual fue ejecutado conforme a las instrucciones y lineamientos dados por el presidente Santiago Rodríguez.
En 1910 se formuló una moción por parte del presidente de la primera comisión instando a la conformación de una “Comisión de Damas Pro Obras Escuela San Carlos”, la que contaba con su propia organización interna con amplias facultades e independencia de la de caballeros y llevaba adelante tareas auxiliares en la obtención de fondos.
En conjunto, estos sucesivos organismos trabajaron a la par en la construcción del edificio escolar. A ellas se le suma posteriormente la nueva “Subcomisión Pro Festejos Centenario” para organizar las celebraciones del “gran centenario de la primera escuela argentina” en 1910 y continuar con la recolección de fondos en dicho evento.
El proyecto edilicio fue encargado a los constructores Centellas & Curto y, si bien originariamente tenía como fecha de inauguración las celebraciones del centenario en 1910, por dificultades económicas la conclusión del edificio se postergó hasta el año 1913.

Lieux

Lugar predominante: San Lorenzo
Sedes: Rosario, Santa Fe, Buenos Aires

Statut légal

Fonctions et activités

Textes de référence

Organisation interne/Généalogie

Contexte général

Zone des relations

Zone des points d'accès

Mots-clés - Sujets

Mots-clés - Lieux

Occupations

Zone du contrôle

Identifiant de notice d'autorité

AR-S-AHCSC.82119130/CSC//Educación/comisionesPOMPEG

Identifiant du service d'archives

Règles et/ou conventions utilisées

Statut

Ébauche

Niveau de détail

Moyen

Dates de production, de révision et de suppression

Langue(s)

  • espagnol

Écriture(s)

  • latin

Sources

Notes de maintenance

  • Presse-papier

  • Exporter

  • EAC

Sujets associés

Lieux associés