Superiores de misiones

Identity area

Type of entity

Corporate body

Authorized form of name

Superiores de misiones

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

  • Curas conversores, Conversores de almas

Identifiers for corporate bodies

AR-S-AHCSC.82119130

Description area

Dates of existence

1764 - 1955

History

los conversores que partían desde San Lorenzo ejercieron la actividad pastoral como un pilar fundamental de la labor misionera, la cual estaba regulada de acuerdo a los Estatutos Municipales y los Ceremoniales de Misiones. Para el correcto funcionamiento de las misiones se debía disponer de la permanencia en ellas de dos frailes, un sacerdote y un lego, a quienes le correspondía ocuparse del establecimiento de una escuela “de primeras letras” para la instrucción de los niños en la lectura, escritura y lo sustancial de los dogmas católicos con la finalidad de alcanzar la aculturación del indígena. Por otra parte, dentro del espacio territorial misional se buscaba alcanzar la sedentarización de las poblaciones indígenas para facilitar la producción de insumos que permitiera abastecerlos y obtener excedentes para la comercialización en la región garantizando así la supervivencia de la misión.

El trabajo misionero del Colegio San Carlos comenzó con la toma de posesión de las antiguas misiones jesuíticas San Javier, San Jerónimo del Sauce y Jesús Nazareno de Espín, que habían quedado a cargo primero de los mercedarios, y posteriormente del Administrador de Pueblos de Indios, luego de la expulsión de la Compañia de Jesús de los territorios de la monarquía hispánica en 1767.

Durante el periodo independentista y en las décadas política y socialmente convulsionadas que le sucedieron, la actividad misional sufrió retrocesos, el número de religiosos del Colegio disminuyó y algunas misiones fueron abandonadas. En la segunda mitad del siglo XIX, y a partir de la llegada de una nueva colectación de frailes provenientes de Italia en la década de 1850, la actividad cobró un nuevo impulso. Esto se relacionó, a su vez, con que el Estado nacional en proceso de consolidación buscó avanzar gradualmente sobre las tierras ocupadas por poblaciones indígenas que fueron destinadas exclusivamente a la instalación de las misiones. La implementación del proyecto misional fue una de las herramientas a la que recurrieron las autoridades civiles para concretar tal objetivo. Es en dicho contexto que el rol de los religiosos franciscanos en la “acción civilizadora” se manifestó como un elemento primordial y estratégico de colonización de las “fronteras” en el norte y centro del país, entendiéndose a la instalación de los focos misionales como una garantía para alcanzar el perfeccionamiento moral del indígena, su incorporación a la Nación Argentina y el progreso social de los pueblos.

Las misiones comenzaron a perder relevancia estratégica en la medida que fueron apareciendo nuevos núcleos poblacionales gracias al mejoramiento de los accesos a las regiones hasta entonces ocupadas por los indios y ante el avance de los grupos de colonos que reclamaban más tierras a través del traslado de las reducciones, situación que encontramos reflejada en documentos del Archivo en los que se exponen las demandas de “los habitantes blancos” de Santa Rosa de Calchines a mediados del siglo XIX. Estos sectores, a menudo en connivencia con las autoridades civiles, se manifestaron en favor de la desaparición del sistema misionero en pos de la secularización del mismo utilizando como argumentación que la aculturación del indio había concluído. La mencionada situación empezó a manifestarse tempranamente en algunas misiones más antiguas a fines de la década de 1850 y se incrementó progresivamente hasta que a mediados del siglo XX todas las reducciones pasaron a depender exclusivamente del Gobierno, procediendo a su secularización y pasándolas a la categoría de parroquia. Así es como, convertidas en una nueva institución jurídica, podían permanecer bajo el dominio de los franciscanos devenidos en párrocos de indios o ser entregadas al clero secular.

Este proceso es ejemplificable mediante la entrada hallada en el “Libro 2° de Acuerdos y Elecciones del Ven. Discretorio de este Appco. Colegio de Propaganda Fide de S. Carlos”, referente a la entrega de la reducción de San Gerónimo del Sauce en 1874, donde tras la reunión discretorial se asienta que “Harían 20 años que dicha Reducción había pasado bajo la jurisdicción del R. P. Prefecto de Misiones de este Colegio, y, según los informes dados por el actual, hallábase ya en el caso previsto en las Bulas, para ser entregada como beneficio parroquial a la jurisdicción del Ordinario, puesto que los indígenas se encontraban suficientemente civilizados y instruidos en Religión. Por lo que de unánime consentimiento se acordó su entrega al señor Obispo de la Diócesis, con el cual el R.P. Guardián se comprometería a hacer atender por algún tiempo aquellos nuevos fieles, si por falta de sacerdotes no pudiese S.Ilma. enviar desde luego un Capellán o Cura para que los atendiese.”

Places

Misión Laishí (Formosa, Argentina)
Misión Tacaaglé (Formosa, Argentina)
Nueva Pompeya (Chaco, Argentina)
Reconquista (Santa Fe, Argentina)
San Martín Norte (Santa Fe, Argentina)
San Pedro (Santa Fe, Argentina)
San Javier (Santa Fe, Argentina)
Santa Rosa de Calchines (Santa Fe, Argentina)

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Access points area

Subject access points

Place access points

Occupations

Control area

Authority record identifier

AR-S-AHCSC.82119130/CSC//AcciónMisionera/ Mis-Parroq

Institution identifier

Archivo y Biblioteca Convento San Carlos

Rules and/or conventions used

Status

Draft

Level of detail

Partial

Dates of creation, revision and deletion

2022/11/03

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Sources

Maintenance notes

  • Clipboard

  • Export

  • EAC

Related subjects

Related places