Documento CeremonialMisiones - "Ceremonial de Misiones"

Zona de identificação

Código de referência

AR S-AHCSC.82119130 CSC-Gobierno-/CSC//Gob/Discretorio-CeremonialMisiones

Título

"Ceremonial de Misiones"

Data(s)

  • 1792 (Produção)

Nível de descrição

Documento

Dimensão e suporte

2 unidades de conservación, papel

Zona do contexto

Nome do produtor

(1786-2021)

História administrativa

es un organismo colegiado que funciona como un grupo de consejeros compuesto por los miembros de mayor jerarquía y consideración -que podían ser discretos actuales o habituales dependiendo sus cargos y trayectorias- siendo designados por votación en el Capítulo para administrar, dirigir y organizar, junto con el Guardián, la vida religiosa de la fraternidad durante el lapso de un trienio, pudiendo ser reelectos inmediatamente para otros trienios. Tienen como obligación la participación en las asambleas que deben ser organizadas de forma mensual por el religioso elegido como custodio principal de la casa, según el reglamento establecido en los estatutos u ocasionalmente según las necesidades. En ellas se analiza la situación económica, espiritual y disciplinar de la institución, resolviendo entre otras problemáticas los puestos vacantes a través de la creación de nuevos cargos o autorizando las renuncias de nombramientos pasados para ser reacomodados en otra labor y validando todo esto mediante el otorgamiento de las patentes correspondientes según el caso. Para ejemplificar lo anterior, se puede mencionar el arribo de doce frailes llegados desde Italia en 1856 que fueron destinados a atender el Hospicio que se iba a establecer en Corrientes luego de que el Venerable Discretorio se reuniera y determinase las dispensas especificadas según los superiores estatutos; o el otorgamiento del rol de síndico de las misiones para la ciudad de Santa Fe en favor del presbítero Dr. Luís Doldán, quien fuera propuesto por el Prefecto de Misiones Fray Constancio Ferrero en 1860.
El padre que gobierna la casa junto con sus padres asesores velan por la observancia estricta de todo lo establecido y detallado en el conjunto de mandatos registrados en la documentación de gobierno.

História do arquivo

Fonte imediata de aquisição ou transferência

acumulación y producción en el ejercicio de sus funciones

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

fueron confeccionados siendo copiados manualmente para quién los necesitara contase con un ejemplar para su consulta. Se encuentran agrupados en capítulos y al finalizar cada uno de los libros se observan “Notas” y “Tablas” a modo de aclaraciones y especificaciones temáticas, así como también transcripciones de versos de carácter espiritual. Con estas normas se atienden a cuestiones sobre lo que debían llevar los misioneros al lugar, del tiempo de salida, del modo de comportarse con los fieles y en las visitas a sus casas. Además incluía el detalle de ciertas actividades en celebraciones especiales como las primeras comuniones, el inicio y fin de cada misión.

Avaliação, selecção e eliminação

documentación de guarda permanente

Ingressos adicionais

no corresponde

Sistema de arranjo

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

desde el año 2018 se implementó un manual de procedimientos para el acceso al acervo documental del Archivo del Convento San Carlos. En él se establece que serán considerados usuarios del mismo aquellas personas que cuenten con un aval institucional e interés justificado relacionado a la investigación histórica, científica o de cualquier índole. El acceso físico a los documentos es directo, ya que hasta el momento no se cuenta con reproducciones y/o facsímiles dispuestos para este fin. El estado de conservación, las dimensiones y técnicas de los mismos son otros factores de orden práctico a ser evaluado previamente por los responsables del área para permitir o no su consulta y/o manipulación.

Condiçoes de reprodução

reprografía no permitida. En los casos de citas de fuentes primarias consultadas, los usuarios del Archivo deben comprometerse a hacerlo conforme el siguiente aviso legal: “Este material se encuentra bajo la guardia y custodia de la Biblioteca y Archivo Histórico del Convento San Carlos (BAHCSC).”

Idioma do material

  • espanhol ibérico
  • espanhol latino-americano

Script do material

  • latim

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

Instrumentos de descrição

Arroyo, C. (2018). Índice de las unidades de conservación correspondientes a los armarios 1, 2 y 3 pertenecientes al Archivo. San Lorenzo.

Instrumento de pesquisa transferido

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

Existência e localização de cópias

Unidades de descrição relacionadas

Descrições relacionadas

Zona das notas

Identificador(es) alternativo(s)

Pontos de acesso

Pontos de acesso - Assuntos

Pontos de acesso - Locais

Pontos de acesso - Nomes

Pontos de acesso de género

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

Identificador da instituição

Archivo Histórico del Convento San Carlos

Regras ou convenções utilizadas

Archivo General de la Nación, Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires, 2021.
Consejo Internacional de Archivos, ISAD (G) Norma Internacional General de Descripción Archivística. Adoptada por el Comité General de Normas de Descripción. Estocolmo, Suecia, 19-22 de septiembre de 1999, 2da ed., Madrid, Subdirección de los Archivos Estatales.
Consejo Internacional de Archivos, ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad Relativos a Instituciones, Personas y Familias, Madrid, Ministerio de Cultura de España, 2004.
Instituto Nacional de Estadística y Censos, Códigos de las unidades geográficas utilizadas en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, Buenos Aires, 2010.
American Psychological Association, Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, (7ma ed.), México, D.F., Editorial El Manual Moderno, 2010.
International Organization for Standardization, Norma ISO 639-1. Codes for the representation of names of languages. 1ra ed., 2002.
International Organization for Standardization, Norma ISO 3166-1. Codes for the representation of countries and their divisions. 4ta ed., 2020.
International Organization for Standardization, Norma ISO 3166-2. Codes for the representation of countries and their divisions. 4ta ed., 2020.
International Organization for Standardization, Norma ISO 15924. Codes for the representation of names of scripts. 2da ed., 2022.

Estatuto

Revisto

Nível de detalhe

Parcial

Datas de criação, revisão, eliminação

2022/10/05, 2022/10/21

Línguas e escritas

  • espanhol latino-americano

Script(s)

  • latim

Fontes

Nota do arquivista

descripción realizada por Carina Arroyo, Lucía Delmastro, Ruby Ratero, Carolina Ramirez, Diego Vergara.

Zona da incorporação

Assuntos relacionados

Pessoas e organizações relacionadas

Géneros relacionados

Locais relacionados