es la persona de la comunidad religiosa que está encargada de las cuestiones económicas de la casa, siendo designado por las autoridades superiores del gobierno. Se encarga de llevar el control de los asuntos de la administración ordinaria, aquellos que ... »
es la persona de la comunidad religiosa que está encargada de las cuestiones económicas de la casa, siendo designado por las autoridades superiores del gobierno. Se encarga de llevar el control de los asuntos de la administración ordinaria, aquellos que cotidianamente deben atenderse para el correcto funcionamiento y mantenimiento de la institución. Dada la estricta observancia de la Regla de San Francisco, el manejo de los recursos económicos y financieros recae de manera muy específica sobre las dos figuras designadas por el guardián y los discretos: el procurador y el síndico. Estos órganos no poseían capacidad independiente de iniciativa y resolución, sino que debían llevar a la práctica material las decisiones de gestión institucional por el guardián y discretorio, quienes a su vez aprobaban las rendiciones de cuentas, los inventarios y demás documentos efectuados por él, y los elevaban a su vez a las autoridades superiores dentro de la Orden. Al ser una figura determinante de la organización interna, en relación a su trabajo de administrar los recursos es, por oficio, uno de los miembros primordiales del venerable discretorio. Teniendo presente lo registrado en el libro 1 de discretorio y disposiciones se conoce que el primero de los hermanos franciscanos en desempeñar esta función en la ex estancia San Miguel del Carcarañal fue Fray Miguel Ruíz de Riaño en el año 1787. Hubo períodos en los que la función de gestión de los bienes económicos excedió el área del predio conventual incorporando el presupuesto de la escuela para niños a cargo de los religiosos. Se puede observar en la documentación relacionada al proyecto de construcción del edificio escolar, de mediados de la década del 1900, el trabajo que realizó Fray Marcelo Venanzetti gestionando los fondos de todos los menesteres que implicó dicha empresa, entablando un vínculo profesional con la Comisión Pro Obra Monumental Escuela San Carlos en el lapso de su función. En la documentación pertinente es visible su injerencia en el análisis de presupuestos, la compra de materiales de obra, el encargo de medallas y de otros elementos conmemorativos ante los festejos del centenario de la fundación de la primera escuela patria. A su vez, quien desempeñe esta función debe contabilizar los ingresos de dinero, las donaciones y las limosnas otorgadas por la celebración de las misas según el calendario litúrgico y disponer del mismo para resolver las necesidades que las actividades del culto y la manutención del templo parroquial demanden.
Listado de procuradores: 1787: Miguel Ruíz de Riaño 1792: Fr. Damián Perez 1809: Fr. Thomas Orio (referencia dudosa en Libro de Discretorio 1°) 1810: Bernardo Diaz 1811: Francisco Viaña 1813: Fr. Juan Antonio Jorge 1858: Fr. Vicente Gianfranceschi 1858: Fr. Francisco Tavolini 1861: Fr. Adriano Casalis 1862: Fr. Eleazaro Signanini 1864: Fr. Eleazaro Signanini 1867: Fr. Eleazaro Signanini 1870: Fr. Eleazaro Signanini 1873: Fr. Bernardo Arana 1873: Fr. Marcelo Venanzetti 1877: Fr. Ireneo Cicchi 1879: Fr. Marcelo Venanzetti 1886: Fr. Bernardino Perez 1889: Fr. Marcelo Venanzetti 1892: Fr. Mauricio Castaldi 1895: Fr. Mauricio Castaldi 1898: Fr. Domingo Delfino 1901: Fr. Mauricio Castaldi 1902: Fr. Marcelo Venanzetti 1903: Fr. Lorenzo Murray 1904: Fr. Julio Pujol 1906: Fr. Marcelo Venanzetti 1910: Fr. Marcelo Venanzetti 1914: Fr. Alfredo M. Cémbrola 1916: Fr. Alberto Lanna 1918: Fr. Antonio Duró 1926: Fr. Leonardo A. Bianchi 1928: Fr. Antonio de Jesús Pou 1929: Fr. Joaquín Duca Hasta 1933: Fr. Pedro Papini 1935: Fr. Alfredo Cémbrola 1933 - 1944: Mariano Sportelli 1973: Gerardo Piemonte