Sous-série /CSC//AcciónMisionera/ Mis-Parroq - Misiones-parroquias

Zone d'identification

Cote

AR S-AHCSC.82119130 CSC-Acción misionera-/CSC//AcciónMisionera/ Mis-Parroq

Titre

Misiones-parroquias

Date(s)

  • 1764 - 2021 (Création/Production)

Niveau de description

Sous-série

Étendue matérielle et support

50 unidades de conservación, soporte papel. 4,6 metros lineales

Zone du contexte

Nom du producteur

(1786-1960)

Nom du producteur

(1764 - 1955)

Histoire archivistique

toda esta documentación era guardada originalmente en cada una de las misiones para su utilización por parte de los misioneros a cargo, pero dadas la situación de precariedad y escasez de recursos y espacios la misma se enviaba, sin una periodicidad establecida reglamentariamente y en varias partidas, al Colegio San Carlos, pasando a formar parte del archivo de éste. Las fechas exactas en las que llegaron las diferentes partidas de documentación son muy numerosas e imposibles de determinar de forma exacta en el presente, ya que no se dejaba registro formal.

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

acumulación y producción en el transcurso del tiempo en el que el religioso ejerció su cargo en el destino que le hubiera tocado ejerciendo su labor misional.

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

las series se corresponden con las diferentes misiones dependientes del Colegio San Carlos en diversos períodos históricos, y contienen las siguientes sub series, aplicables a todas ellas: informes, correspondencia, economía y gestión, escuela, crónicas.
Contiene la documentación generada por los misioneros asignados en el cargo de superior de cada misión, a través de los cuales debían dejar constancia de todo lo que aconteciera en sus jurisdicciones, dando así origen a los diferentes libros y tipologías documentales varias que reflejan sus actividades evangélicas en la zona de destino. En ellos se detallan diversas cuestiones como ser la administración de los santos sacramentos del bautismo, el matrimonio, la celebración de las misas, la descripción detallada de poblaciones indígenas reducidas, terrenos, edificios, actividades agrícolas y ganaderas, etc.

Series, ordenadas por fecha de fundación de las misiones:

  • Jesús Nazareno de Espín
  • San Jerónimo del Rey/ del Sauce
  • San Pedro
  • San Javier
  • Santa Rosa de Calchines
  • San Antonio de Obligado
  • San Martín Norte
  • Nueva Pompeya
  • San Francisco de Asís del Laishí
  • San Francisco Solano de Tacaaglé

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

documentación de guarda permanente

Accroissements

no corresponde

Mode de classement

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d’accès

desde el año 2018 se implementó un manual de procedimientos para el acceso al acervo documental del Archivo del Convento San Carlos. En él se establece que serán considerados usuarios del mismo aquellas personas que cuenten con un aval institucional e interés justificado relacionado a la investigación histórica, científica o de cualquier índole. El acceso físico a los documentos es directo, ya que hasta el momento no se cuenta con reproducciones y/o facsímiles dispuestos para este fin. El estado de conservación, las dimensiones y técnicas de los mismos son otros factores de orden práctico a ser evaluado previamente por los responsables del área para permitir o no su consulta y/o manipulación.

Conditions de reproduction

reprografía no permitida. En los casos de citas de fuentes primarias consultadas, los usuarios del Archivo deben comprometerse a hacerlo conforme el siguiente aviso legal: “Este material se encuentra bajo la guardia y custodia de la Biblioteca y Archivo Histórico del Convento San Carlos (BAHCSC).”

Langue des documents

  • espagnol
  • italien
  • latin

Écriture des documents

  • latin

Notes de langue et graphie

Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

Instruments de recherche

Arroyo, C. (2018). Índice de las unidades de conservación correspondientes a los armarios 1, 2 y 3 pertenecientes al Archivo. San Lorenzo.

Instrument de recherche téléversé

Zone des sources complémentaires

Existence et lieu de conservation des originaux

Existence et lieu de conservation des copies

Unités de description associées

Zone des notes

Identifiant(s) alternatif(s)

Mots-clés

Mots-clés - Sujets

Mots-clés - Lieux

Mots-clés - Noms

Mots-clés - Genre

Zone du contrôle de la description

Identifiant de la description

Identifiant du service d'archives

Règles et/ou conventions utilisées

Archivo General de la Nación, Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires, 2021.
Consejo Internacional de Archivos, ISAD (G) Norma Internacional General de Descripción Archivística. Adoptada por el Comité General de Normas de Descripción. Estocolmo, Suecia, 19-22 de septiembre de 1999, 2da ed., Madrid, Subdirección de los Archivos Estatales.
Consejo Internacional de Archivos, ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad Relativos a Instituciones, Personas y Familias, Madrid, Ministerio de Cultura de España, 2004.
American Psychological Association, Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, (7ma ed.), México, D.F., Editorial El Manual Moderno, 2010.
Instituto Nacional de Estadística y Censos, Códigos de las unidades geográficas utilizadas en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, Buenos Aires, 2010.
International Organization for Standardization, Norma ISO 639-1. Codes for the representation of names of languages. 1ra ed., 2002.
International Organization for Standardization, Norma ISO 3166-1. Codes for the representation of countries and their divisions. 4ta ed., 2020.
International Organization for Standardization, Norma ISO 3166-2. Codes for the representation of countries and their divisions. 4ta ed., 2020.
International Organization for Standardization, Norma ISO 15924. Codes for the representation of names of scripts. 2da ed., 2022.

Statut

Révisé

Niveau de détail

Moyen

Dates de production, de révision, de suppression

2022/07/27, 2022/20/10

Langue(s)

  • espagnol

Écriture(s)

  • latin

Sources

Gutierrez Martinez, S. B.; Escribano Roca, R. (2016), Guía del fondo del Colegio Franciscano de Chillán, Universidad de Alcalá, Alcalá Henares.
Dalla-Corte Caballero, G. (2014) “San Francisco del Laishí Sensibilidades tobas y franciscanas en una misión indígena (Formosa, 1900-1955)”. Rosario.
Estatutos municipales del Colegio Apostólico de San Carlos, Conegio San Carlos, 1895.
Barrado Manzano, A. (1945), “Las Misiones Franciscanas en Bolivia”, Conferencias dadas por el RVDO. P. Arcángel Barrado Manzano, O.F.M. al Centro Misional San Francisco Solano, de la Seráfica Provincia de Andalucía los días 20, 21 y 22 de mayo de 1945, en la Biblioteca del Real Monasterio de Guadalupe.
Borges, P. (comp.) (1992), “Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas (siglos XV - XIX)”, Volumen I: Aspectos generales. Biblioteca de autores cristianos, Madrid.
García Jordán, P. 2006. 1. Las misiones franciscanas, instrumento de la política estatal para la conquista de los Orientes, 1825-1939. En “Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”: Para una historia de Guarayos, 1790-1948. Institut français d’études andines. doi:10.4000/books.ifea.8587
Caloni, V. (1884) “Apuntes históricos sobre la fundación del Colegio de San Carlos y sus misiones en la Provincia de Santa Fe por Fr. Vicente Caloni, Prefecto de Misiones”, Buenos AIres.
Fuente primaria
“Libro 2° de Acuerdos y Elecciones del Ven. Discretorio de este Appco. Colegio de Propaganda Fide de S. Carlos”, Colegio San Carlos, 1855 - 1877.

Note de l'archiviste

descripción realizada por Carina Arroyo, Lucía Delmastro, Ruby Ratero, Carolina Ramírez, Diego Vergara.

Zone des entrées

Sujets associés

Personnes et organismes associés

Genres associés

Lieux associés